viernes, 5 de septiembre de 2008

El Plebiscito en Imagenes


Foto del momento en el que los habitantes del valle 16 de octubre
se reunen con sir Thomas Holdich
Cuando los pobladores decidieron ser argentinos
Argentina y Chile han tenido en varias oportunidades diferencias respecto de la demarcación del límite que los separa. Uno de los lugares donde esta la diferencia fue motivo de largas disputas, es la Patagonia. Chile entendía que la divisoria de aguas debía ser tomada como referencia pues las altas cumbres no era lo suficientemente clara en la zona del valle 16 de octubre (donde se asienta la localidad de Trevelin) así como otros fértiles valles transversales, quedarían así en territorio chileno.
El 30 de abril de 1902 un grupo de familias campesinas de origen galés, que habitaban en la colonia 16 de octubre, fueron consultadas por una Comisión de Límites que estudiaba las diferencias fronterizas entre Argentina y Chile, acerca de que soberanía reconocían ellos sobre las tierras que ocupaban. La determinación de aquellos pobladores fue a favor de la Argentina y si bien dificilmente haya sido la única razón para que Sir Thomas Holdich haya laudado en favor de la Argentina, con certeza fue motivo de peso en esta decisión.
Actualmente, cada 30 de abril, la comunidad de Trevelin, junto a sus respectivas autoridades y también las provinciales, se reúnen en el antiguo local de las Escuela Nº 18 del Río Corintos, para celebrar un nuevo aniversario del denominado Plebiscito de 1902.
El plebiscito y los acontecimientos que lo rodearon conforman una historia fascinante que involucra al Perito Moreno, gran conocedor de nuestra geografía patagónica y serio defensor de los derechos argentinos sobres estas tierras. Una historia de la que poco se sabía y que esta llena de interesantes anécdotas.

No hay comentarios: